Empleos con sentido
¿El fin del trabajo?
«La gran renuncia» al trabajo que se observa en determinados países del estado de bienestar «no significa que haya dejado de ser un eje central de identidad, sino que cada vez más personas buscan empleos con sentido y mejores condiciones», puntualiza Lucía Velasco, experta en impacto social de la inteligencia artificial. No estamos ante el fin del trabajo como pilar social, sino ante «una redefinición de lo que esperamos de él y lo que estamos dispuestos a sacrificar por mantenerlo».
Cultura multipolar
Lejos de la globalización uniforme que se pronosticaba tras el final de la Guerra Fría, asistimos a un panorama cultural que cuenta cada vez con más focos de producción. Música coreana, series indias, ritmos africanos… Hollywood y el inglés ya no marcan la pauta. The Economist explica cómo algunos de los artistas e influencers que han alcanzado el éxito en los últimos años provienen de países en vías de desarrollo. Desde estos lugares ya no miran a Occidente en busca de tendencias, pues son conscientes de que ellos mismos las están creando.
Aprender del pasado
En El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios, Amin Maalouf ofrece un apasionante recorrido histórico de los pactos y tensiones entre las potencias dominantes. El texto ilumina las razones por las que algunas civilizaciones prosperaron, mientras otras menguaban o incluso desaparecían. En última instancia, Maalouf pretende algo tan sencillo sobre el papel como lograr que los seres humanos aprendan de su pasado.
Las sombras del progreso
«¿A quién podría interesar la historia de una familia de feriantes de La Mancha?», se preguntaba Ana Iris Simón, una joven milénial que trataba de abrirse camino en Madrid y puso por escrito la historia de su propia familia, de su padre comunista, de sus abuelos feriantes… Pero Feria, publicada por una editorial pequeña en 2020, en plena pandemia, se convirtió en un bestseller. La autora desgranó algunas claves de la novela en una sesión del Foro Nueva Revista
Foro Nueva Revista
Inscríbete aquí para participar online:
Decálogo para la educación del carácter, con Jorge Freire, el 5/3/2025 de 12:30 a 13:30.
Si deseas asistir presencialmente, en la sede de la Universidad Villanueva, Calle Costa Brava, 2, 28034 Madrid, apúntate aquí.